📰 5 noticias
⏱️ 2 min
🔍 2 análisis
1. Trump amenaza a la UE con aranceles del 50%
📰 El Mundo, El País
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reavivó la guerra comercial con la Unión Europea al anunciar que ha "recomendado" imponer aranceles del 50% a partir del 1 de junio. Trump justificó la medida con falsedades sobre el déficit comercial y acusó a la UE de aprovecharse de EE.UU. También amenazó a Apple con aranceles del 25% si no fabrica el iPhone en el país. La noticia provocó una sacudida en las bolsas europeas, aunque lograron contener las caídas. La UE mantiene la calma y confía en una solución negociada, pero se prepara para responder si no hay acuerdo. Algunos miembros de la UE creen que los anuncios de la Casa Blanca son parte de la táctica negociadora.
Análisis de sesgo mediático:
Tanto 'El Mundo' como 'El País' reportan la noticia de la amenaza de Trump de imponer aranceles a la UE. Sin embargo, difieren en su encuadre y énfasis. 'El Mundo', calificado como Centro-Derecha, utiliza un lenguaje más fuerte y crítico hacia Trump, enfatizando la 'errática toma de decisiones' y el 'aumento de la inseguridad jurídica'. 'El País', calificado como Izquierda, también critica a Trump, pero con un lenguaje ligeramente menos fuerte, enfocándose en la 'demagogia y falsedades' en su mensaje. Ambos medios minimizan las posibles motivaciones de Trump más allá de sus acciones directas, pero 'El País' también minimiza los esfuerzos de la UE por mantener la calma y buscar una solución negociada, mientras que 'El Mundo' no lo hace. En general, 'El Mundo' presenta una visión más alarmista y condenatoria de las acciones de Trump, mientras que 'El País' ofrece una cobertura más matizada aunque crítica.
2. UE y Apple enfrentan posibles recargos por fabricación fuera de EE.UU.
📰 El Mundo
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer aranceles del 50% a la Unión Europea y un arancel del 25% a Apple si la empresa no fabrica sus iPhones íntegramente en Estados Unidos. Esta medida busca presionar a las empresas a trasladar su producción al país, aunque podría resultar en mayores costos para los consumidores. Las Bolsas reaccionaron negativamente a los anuncios, reflejando la incertidumbre generada por las políticas comerciales de Trump.
3. Italia vetará el uso del catalán en la UE si se suman más países
📰 El Mundo, ABC
El Gobierno italiano ha garantizado al Partido Popular (PP) que vetará el uso del catalán como lengua oficial en la Unión Europea si algún otro país se suma a la iniciativa. El Gobierno español ha estado presionando a los socios europeos para que no se opongan a la exigencia de Junts de que el catalán, el gallego y el euskera sean lenguas oficiales de la UE. Esta situación genera tensiones políticas tanto a nivel interno como en las relaciones con otros países de la UE.
Análisis de sesgo mediático:
Both El Mundo and ABC emphasize the Italian veto guarantee to the PP and the Spanish government's pressure on EU partners. This framing suggests a critical stance towards the government's actions and a focus on potential opposition to the use of Catalan in the EU. Both sources downplay any potential benefits or arguments in favor of linguistic diversity. ABC has a slightly more right-leaning bias due to the stronger emphasis on the PP's role and the more direct framing of the government's actions as 'pressuring' EU partners.
4. Ex altos cargos de Madrid imputados por protocolo en residencias durante pandemia
📰 El País
Un juzgado ha imputado a dos ex altos cargos de la Comunidad de Madrid por su papel en los protocolos vigentes en marzo de 2020, durante la pandemia, que descartaban la hospitalización de personas que enfermaron en residencias. Se trata de Carlos Mur, ex director de coordinación sociosanitaria, y Javier Peromingo, geriatra que trabajó en la elaboración de los protocolos. La imputación responde a una denuncia sobre la gestión de las residencias durante la crisis sanitaria.
5. Justicia bloquea la orden de Trump que vetaba a extranjeros en Harvard
📰 El País
Una jueza federal de Boston bloqueó la orden de la Administración de Donald Trump que revocaba la potestad de Harvard para admitir estudiantes extranjeros. La jueza argumentó que la medida causaría un "daño inmediato e irreparable" a la universidad. El ataque del Gobierno supone una escalada en el acoso de la Casa Blanca a la institución, a la que acusa de incitar el "antisemitismo" y el "terrorismo" en su campus.
1. Legisladores de EE.UU. aprueban proyecto de ley fiscal de Trump por un voto
La Cámara de Representantes de EE.UU., controlada por los republicanos, aprobó el proyecto de ley fiscal estrella del presidente Donald Trump por un s...
Seguir leyendo →
2. Asesinan a tiros a pareja de la embajada israelí en Washington; sospechoso pro-palestino detenido
Dos empleados de la embajada israelí fueron asesinados a tiros frente al Museo Judío de Washington el miércoles por la noche por un hombre que gritaba...
Seguir leyendo →
3. Jueces en punto muerto bloquean la primera escuela pública religiosa
La Corte Suprema de EE.UU. se encontró en un punto muerto con un empate 4-4 sobre la constitucionalidad de lo que habría sido la primera escuela públi...
Seguir leyendo →
4. El DHS retira la admisión de estudiantes extranjeros de Harvard
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) revocó la certificación de la Universidad de Harvard para admitir estudiantes extranjeros, cumpliendo una ...
Seguir leyendo →
5. Un gigantesco proyecto de ley de gastos es aprobado en la Cámara de Representantes
Los republicanos de la Cámara de Representantes aprobaron la agenda expansiva de impuestos e inmigración del presidente Donald Trump, enviando al Sena...
Seguir leyendo →